El proceso de desgaste.
Insignias y un poco más de historia:
Como había mencionado anteriormente fueron
pintadas las insignias, primero las cruces del primer tipo para luego ser tapadas
por las del modelo tardío. También fueron pintados los números, tanto el cinco
rodeado del círculo blanco como el 562 del costado. Todos estos viejos símbolos
tácticos fueron tapados y algunos de ellos suplantados por los nuevos, señal de
cuando este A7V fue trasladado para formar parte del Abteilung 2. Quería dar un
patrón de irregularidad sobre la forma en que fueron pintados estos dado las
fechas tan tardías de los cambios. Estas desprolijidades se pueden observar
claramente por ejemplo en el A7V 540 apodado “Heiland” capturado pocos días después
de Herkules el cual ni siquiera llego a tener su apodo pintado y lucia un
acabado incompleto. Así que con esta intención de dejar marcada la
desprolijidad es que decidí variar las terminaciones de las cruces. Así también
cubrí a medias con unos parches verdes las cruces del techo dado que los
Abteilung habían recibido órdenes entre el 3 y 6 de octubre (no está claro) de
tapar dichas insignias y suplantarlas por unas bandas blancas para la identificación
aérea. Como el verde era el color predominante en los nuevos esquemas Buntfarben
es por esa razón que lo use para tapar todas las cruces y símbolos salvo el número
562 que fue cubierto con marrón ya que en la foto se puede apreciar un parche
de pintura de un color muy oscuro. No pinte la banda blanca porque Herkules fue
capturado entre el 3 y el 9 de octubre y no hay evidencia clara en las fotos de
que porte dicha banda, además que si la unidad estaba recibiendo mantenimiento
cuando fue capturada era más razonable de que la labor de recambio de símbolos estuviera
a medio acabar. Más aun que en las fotos se encuentra con un nuevo camuflaje
del cual solo se a pintado un tono. Por lo que pienso que no habrían pintado
las bandas hasta no terminar de camuflar por completo. A todo esto, quiero
aclarar que lo que comento en estas líneas no es palabra santa, ya que no hay
un solo dato exacto sobre las ordenes de cambio de color o símbolos tácticos sobre
los A7V a estas alturas de la guerra ni tampoco de los Beutepanzer IV lo cual
deja todo a la conjetura. Además de no haber fechas claras de las capturas de
todas estas unidades no solo en qué lugar ni siquiera por qué ejercito! Como
pasa entre el eterno debate de si en alguno de los casos se trato de las tropas
Inglesas o Canadienses.



Lavajes y
oleos:
Ya con lo anterior aclarado (por lo menos el
intento!) sigo con el primer paso del deterioro. Buscaba que este esquema de
pintura luciera viejo y un poco más apagado para que haga contraste con el
color nuevo que pintare más adelante. Para eso aplique un lavado en color marrón
chocolate. En todo modelo uno llega a la conclusión de que hubo un paso de
pintura clave en el que se jugaba la maqueta y creo que este primer paso fue la
clave para sentar las bases de todo el tratamiento de pintura posterior por mas
irrelevante que parezca. Repartí el lavado en dos usando la misma pintura, la
parte superior de la tapita donde se encuentra el color mas liquido la use como
un filtro, mientras la parte del fondo (el sedimento) lo use para dar algunos
contrastes como lo son todas las estrías que se desprenden de cada remache y remarcar
detalles. Luego pase a la etapa de los oleos donde matice suavemente los tonos repitiendo
este paso dos veces, mi meta era crear distintos matices de cada color sin
saturarlos demasiado ya que se trata de un viejo esquema de pintura que estaba
en proceso de ser reemplazado por uno nuevo.




La
plataforma:
Para esta busque y pregunte a algunos colegas
que están empapados en el tema y llegue a la misma conclusión que con todo lo
anterior, si no hay datos claros sobre los colores de un tanque menos los va a
ver para un vagón común y corriente. Así que use una mezcla de colores basada
en gris, ocre y verde con la que obtuve el color que deseaba. Luego al igual
que el A7V fue pintada más o menos de la misma forma partiendo el uso del
lavado en dos y luego unos oleos para crear algunos contrastes de color.
En la
siguiente imagen coloreada uno puede plantearse una aproximación del color:
Con los
lavados:
Con los
oleos:
Aun queda
mucho camino por delante entre pasos de pintura y retoques que tengo por hacer.
Pronto estaré actualizando.
Saludos, feliz modelismo.
Emanuel.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario