jueves, 27 de junio de 2024

Char B2 Tamiya 1/35: Desarrollo del modelo basado en fuentes históricas.

Acabo de terminar de escribir lo que había prometido. Hablar sobre como buscar un poco de información histórica puede cambiar la concepción de nuestro modelo, tanto en el armado como en la pintura del mismo. En esta entrada hago hincapié en las fotos reales y un análisis breve para sacar algunos detalles fundamentales. Además dejo abierta la conversación a otros temas (un poco de filosofía del modelismo ;-) y algo de análisis histórico sobre la diferencia entre equipos del 39 al 41 y del 42 al 45 según el enfoque de la guerra) si alguien quiere profundizar estos asuntos, estoy abierto a sugerencias. El blog como el Patreon están abiertos a comentarios y la publicación es para todo el publico. Toda sugerencia es bienvenida. 

Sin mas les dejo el enlace de esta ultima entrada sobre "El desarrollo del modelo basado en fuentes historicas"




                                                           Saludos y feliz modelismo.

                                                                                              Emanuel.

jueves, 20 de junio de 2024

Char B2 Tamiya 1/35: Introducción.


Hola amigos, este es mi Char B2 de Tamiya 1/35. Para comenzar quiero decir de que se trata de un kit de excelente calidad como Tamiya nos tiene acostumbrados. Las piezas son limpias y los encastres impecables. Me gusta mucho el manual, que refleja el proyecto de llevar a esta mole a escala en colaboración con el museo de Saumur. Con fotos a color y blanco y negro y una reseña histórica del tanque. Si bien no es el modelo mas fácil que tiene Tamiya, recomiendo esta marca si te estas iniciando en esto del modelismo o no quieres comprometer tu paciencia!




Hagamos algunos detalles:


Pero... como siempre si eres un inconformista como yo. Habrá algunas cosas que le podemos agregar. En este modelo tan bien realizado por la marca son pocas, pero suman. El cobertor del cañón principal (en este caso es el del casco). Le puedes agregar algunos remaches y la distintiva "Cola del chancho" en la parte superior. Además puedes masillar la unión lateral que se encuentra al costado del puerto de visión del conductor (circulo rojo). Realmente se trata de una sola pieza. Otro detalle que puedes hacer es afinar los escudos de los escapes. Estas piezas son gruesas y con un poco de lija pueden afinarse fácilmente. También puedes optar por algún kit de fotograbado pero mi filosofía es usarlos únicamente cuando es realmente necesario. Fuera de eso no hay mucho mas que hacer porque el modelo como ya he dicho es excelente.


                                          



Detalles atados a la historia:


El resto de los detalles fueron realizados a base de la investigación histórica que decidí realizar, ya que buscaba algo un poco mas original y no tan hecho "Fuera de la caja". Me gusta darle mi toque personal a mis modelos, para que no tengan una apariencia genérica. Las cajas de pertrechos como el contenedor de los bidones fueron realizados con plasticard. Los bidones son una mezcla de algunos de Tamiya (los verdes) y el resto de Italeri. En la próxima entrada hablare un poco mas del asunto de la relevancia histórica en este modelo y compararé algunas imágenes que han servido de soporte. Hablare de las herramientas y las figuras.


                                           


Hagamos un poco de textura!


También puedes agregar algunos detalles mas como lo son las texturas del metal. Este tipo de efecto lo puedes recrear fácilmente con un viejo pincel y algo de putty (basic type) de Tamiya diluido en acetona, sino consigues acetona, por ejemplo aquí no venden acetona pura. Puedes usar quita esmalte de uñas. No todos pero algunos reemplazan a la acetona perfectamente.

Ten especial atención a la hora de recrear el efecto de textura de fundición en la torre, esta es la pieza principal al momento de recrear el efecto. Aquí puedes ser un poco mas rudo ya que la textura es mas notoria. Lo mismo para el área que rodea el puerto de visión del conductor y el cobertor del mantelete del cañón del casco. Los laterales pueden ser un poco mas suaves. En lo personal también agregue textura al tuvo de los escapes. Lo hace mucho mas sencillo de pintar y lograr buenos efectos de oxido.

 






Por el momento esta entrada se puede ver de forma gratuita en ingles en Patreon. Si te ha gustado te pido que me apoyes suscribiéndote al canal al menos de forma gratuita. La próxima, ya tendremos un repaso histórico para ver de donde salió la idea de disponer de los accesorios con los que cuenta. Aquí les dejo el enlace de esta entrada.





                                                                           Saludos, feliz modelismo.

                                                                                                            Emanuel.

lunes, 17 de junio de 2024

Después de mucho tiempo, grandes novedades!

  Hola amigos, no he renunciado a este querido espacio que por tantos años le he dedicado mi tiempo. Solamente es que he estado muy ocupado tratando de lograr objetivos que por desgracia en ultimo termino no llegaron a cumplirse. Ahora aquí estoy de nuevo, detrás de grandes proyectos a escala en los que estoy involucrado desde hace unos años y me han dado bastante trabajo. Material hay de sobra, lo que me ha faltado es el dichoso tiempo de publicarlo de manera adecuada...

 Después de escuchar algunas sugerencias y pensarlo. Decidí abrir una cuenta de Patreon y hacer de manera mas profesional lo que estuve realizando aquí por tantos años. Para que? Quiero no solo seguir refinando el nivel de mis trabajos, además quiero dedicarme de lleno a la representación de modelos olvidados y poco conocidos. En estos últimos años cada vez con mas esmero me dedique a fusionar la historia y el modelismo para lograr representaciones mas precisas (el diorama del A7V es un ejemplo) hoy son muchos mas los trabajos basados en ese nivel de detalle y quiero hacerles justicia. Quiero explicarlos y exponerlos a personas que tengan un genuino interés por mi visión personal del modelismo a escala y quieran asimilarla con la misma pasión que la transmito. En ultima instancia tengo como objetivo lograr hacer modelos en 3D de los que el mercado nos mantiene privados hasta hoy día. Traerlos a la vida y recobrar la historia para todos los que la perseguimos y valoramos. 

  Parece mucho, pero es lo que quiero hacer desde hace años y no quiero seguir dejando pasar el tiempo sin pena ni gloria. Si me has seguido de manera habitual o ocasional. Te diré dos cosas, este blog seguirá estando aquí para entretener y ayudar a quien este de visita, sea este de paso o no se pierda una entrada. Y por ultimo, mantendrá un formato mas compacto en lo que refiere al modelismo, pero agregaremos algunas entradas referentes a temas históricos para hacerlo mas entretenido aun. 

 Por ultimo, si este lugar que tanto quiero y al que tantas horas de mi vida le he volcado, te resulto útil con el paso del tiempo. Apóyame en mi Patreon: GreenDogModels donde habrá mas contenido, chats y otras novedades y me ayudaras a seguir desarrollando mi oficio como modelista.




 Desde ya muchísimas gracias por estar.


                                                               Saludos y feliz modelismo.

                                                                                                 Emanuel.